Comprendiendo el Estrés y la Ansiedad

¿Qué es el estrés?

El estrés es la respuesta física y emocional ante una situación interna o externa concreta. Es fruto de una activación física y psicológica de nuestro organismo de forma automática, y se produce en situaciones donde hay percepción de un peligro externo o de una exigencia externa.

Esta respuesta produce cambios físicos y psicológicos que preparan para la acción. El problema surge cuando la respuesta de estrés ocurre durante un tiempo prolongado, apareciendo entonces trastornos físicos y psicológicos.

¿A que se debe el estrés?

El estrés lo producen acontecimientos externos e internos como los pensamientos, rasgos de personalidad, experiencias y sentimientos que condicionan nuestra percepción del mundo exterior.

¿Cuáles son los síntomas del estrés?

-Contracturas, dolores de cabeza y de espalda.
-Problemas digestivos
-Dolores crónicos, cansancio y fatiga corporal
-Dermatitis y problemas de la piel
-Mareos e hipertensión arterial
-Dificultades de concentración y olvidos frecuentes
-Insomnio
-Bloqueos de pensamiento y lentitud mental
-Alteraciones del estado de ánimo, depresión
-Frotarse las manos, morderse las uñas o pellizcarse la piel
-Alteraciones en la alimentación
-Abuso de sustancias como tabaco, alcohol o drogas.
-Tics nerviosos
-Hiperactividad, Sensibilidad excesiva, Agresividad
-Inapetencia sexual

 ¿Qué es la ansiedad?

La ansiedad es una respuesta natural del cuerpo ante situaciones que percibimos como amenazantes o desafiantes. Se manifiesta a través de pensamientos preocupantes, inquietud y síntomas físicos como palpitaciones o sudoración. A menudo, la ansiedad puede ser desencadenada por factores como el trabajo, relaciones personales o cambios en la vida.

Por lo tanto, la ansiedad provoca cambios en diferentes sistemas del cuerpo (activándolos) que nos preparan para actuar y ayudan a responder de manera rápida.

¿A que se debe la ansiedad?

Existen múltiples factores que pueden contribuir al desarrollo de ansiedad como:

  • Factores biológicos: desequilibrios en neurotransmisores como la serotonina y la dopamina. Predisposición genética.

  • Factores psicológicos: estrés prolongado en el trabajo, estudios o relaciones personales. Experiencias traumáticas o eventos difíciles en la infancia y adultez.

  • Factores ambientales y estilo de vida: Consumo excesivo de cafeína, alcohol o drogas. Falta de sueño, malos hábitos de alimentación. Cambios importantes en la vida, pérdidas, rupturas sentimentales...

¿Qué síntomas puede provocar la ansiedad?

Entre los síntomas más comunes se encuentran:

-La inquietud constante.
-El aumento del ritmo cardíaco
-Dificultad para concentrarse.
-Sudoración excesiva.
-Temblores.
-Tensión muscular.
-Insomnio
-Problemas para dormir.
-Sensación de despersonalización.
-Sensación de desrealización o desconexión con la realidad.

En algunos casos, la ansiedad puede llevar a ataques de pánico, que se caracterizan por un miedo intenso y repentino. Reconocer estos síntomas es fundamental para buscar ayuda y adoptar estrategias efectivas que mejoren la calidad de vida de quienes lo padecen.