black blue and yellow textile

Trastorno de ansiedad generalizada

¿Qué es un trastorno de ansiedad generalizada?

Es normal sentirse ansioso en algunos momentos, en especial, si tu vida es estresante. Sin embargo, la ansiedad y la preocupación excesivas y continuas que son difíciles de controlar e interfieren en las actividades diarias pueden ser signo de un trastorno de ansiedad generalizada.

El trastorno de ansiedad generalizada se caracteriza por un estado de inquietud, nervios internos y malestar constante que es vivido de forma angustiosa por la persona que la padece.

Detrás de estos síntomas físicos se encuentran pensamientos recurrentes de preocupación sobre cualquier evento del día a día, incluso cuando no hay motivos concretos. Al no tener la capacidad de controlar estos pensamientos persistentes o de preocupación, se pueden generar los síntomas de un Trastorno de Ansiedad Generalizada o TAG.

Las personas que experimentan síntomas crónicos de ansiedad generalizada tienen dificultades para dejar de preocuparse por la salud, la familia, el trabajo, el dinero u otros problemas variados. El trastorno de ansiedad generalizada puede bloquear el pensamiento de la persona e interferir en sus actividades diarias. Por tanto, la ansiedad acaba dominando la vida del individuo, lo que puede incapacitar en el aspecto laboral, los estudios, las actividades sociales y las relaciones interpersonales.

Si la ansiedad afecta a la calidad de vida, es conveniente tratarla lo antes posible y tomar las medidas necesarias para eliminar sus síntomas físicos y psicológicos.

¿Qué síntomas produce un trastorno de ansiedad generalizada?

Los síntomas del trastorno de ansiedad generalizada pueden variar. Algunos de ellos son los siguientes:

· Preocupación o ansiedad persistentes por determinados asuntos que son desproporcionados en relación con el impacto de los acontecimientos

· Pensar demasiado los planes y las soluciones a todos los peores resultados posibles

· Percibir situaciones y acontecimientos como amenazantes, incluso cuando no lo son

· Dificultad para lidiar con situaciones de incertidumbre

· Temperamento indeciso y miedo a tomar la decisión equivocada

· Incapacidad para dejar de lado u olvidar una preocupación

· Incapacidad para relajarse, sensación de nerviosismo y sensación de excitación o de estar al límite

· Dificultad para concentrarse, o sensación de que la mente se «pone en blanco»